martes, 30 de junio de 2009

Un primer balance de las elecciones 2009

El principal derrotado es el gobierno. Perdió en todos los principales distritos, incluso en Provincia de Buenos Aires, donde se jugaron con todo a ganar. A pesar del doble discurso, no alcanzan a tapar la crisis económica y el descontento social que aumenta.

La crisis en el Pj es tal que el gobierno no pudo terminar de disciplinar a los intendentes del Gran Buenos Aires, que muchas veces jugaban a dos puntas y que a su vez en algunos municipios resultaron derrotados por alinearse con K.


La burguesía se jugó a encontrar un recambio. Surgió la Coalición Cívica como fuerza nacional y el Pro con victorias en Capital y Provincia de Buenos Aires. El gobierno quiso hacer pasar las elecciones como un enfrentamiento entre el “progresismo” (que serían ellos), y la “derecha” (el Pro y “el campo”). Nos parece que esa mentira entró en algún sector pero no en la mayoría de la población. El gobierno no es progresista porque el modelo de país que vienen impulsando es totalmente dependiente de los Estados Unidos y por lo tanto incapaz de un proceso emancipador al estilo Venezuela o Bolivia. Y a pesar de lo que podamos pensar de los principales personajes del Pro y de la Coalición (que no son peores que los intendentes en que se apoyaba K), ellos ganaron la elección con un discurso democrático (contra el autoritarismo y la soberbia) llegando de Narváez a plantear estatizar las empresas de servicios.


En Capital, Pino Solanas, si bien rechazó un frente con nosotros, se mostró a la izquierda del gobierno e hizo una gran elección. Ahora la realidad le va a plantear a él y a la CTA la necesidad de definrse con respecto al gobierno, del que se plantea crítico pero no opositor. Si se mantiene ambiguo, vemos que va hacia un papel similar al que tuvo el Frente Grande con los radicales y la Alianza. Si avanza a romper de lleno con el gobierno tiene una gran oportunidad de aglutinar a toda la oposición por izquierda, que por el momento no tiene referencia clara.


La izquierda combativa no presentó una alternativa viable, y mantuvo su marginalidad. En ese marco, nosotros que veníamos un poco más arriba que los otros, nos confundimos con ellos, en parte por la política hacia el campo que fue mal vista en el sector que tradicionalmente vota a la izquierda. Y donde teníamos una figura que podía hacer diferencia, como es Vilma en Capital, Pino Solanas se llevó parte de nuestro electorado.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Compañeros:
Yo soy un viejo votante del mst en la ciudad, en estas elecciones vote a Pino, lo que no entiendo es
que quiso hacer el mst ni adonde va.
Desde ya que tantos abrazos con la mesa de enlace los ultraperjudicó.
pero insisto lo que no me queda claro es adonde van
Lito de Floresta

Juan Valle dijo...

Lito, nosotros estamos tratando de ir hacia una Nueva Izquierda, parecida al NPA francés o al PSOL brasilero.

La política de la nueva izquierda surge como una crítica a la izquierda "vieja", en la que vemos los defectos de oportunismo y sectarismo. Oportunismo del sector de la izquierda "frentepopulista", o sea que creen que el camino a la revolución pasa por lograr frentes con algún sertor burgués nacional. Eso los lleva a cometer errores graves como apoyar al actual gobierno.

Nosotros nos reconocemos como provenientes de la izquierda más sectaria, de la que reivindicamos sus propuestas más de fondo, pero que por falta de confianza hacia la clase tiende a creerse dueña absoluta de la verdad, muchas veces con métodos autoritarios y sin aceptar propuestas provenientes de otros sectores. Con la nueva izquierda nos proponemos cambiar eso, haciendo la autocrítica de nuestros errores sectarios y confluyendo con otras organizaciones y personalidades.

Respecto al campo hubo en esencia 3 posturas. Una fue de apoyo franco al gobierno, como fue el caso del partido comunista. La segunda fue "ni con el gobierno, ni con el campo", que terminó siendo un apoyo de hecho al gobierno al plantear la pelea entre dos sectores burgueses, desconociendo la inmensa movilización de los pequeños productores. Esta fue la postura del PO, PTS y la mayoría de los partidos trosquistas.

La tercera postura fue de apoyo a los pequeños productores rurales con el planteo de retenciones diferenciadas y coparticipables para que paguen más los que más tienen y la plata vuelva a las provincias. Esta fue nuestra postura junto con el PCR, IS e IT.

Unknown dijo...

Una pregunta queria hacer, porque el balance claramente da el apoyo del MST a los partidos encontra del pueblo como el pro y coalicion civica, que piensan que es la palabra izquierda?
yo no entiendo como podes citar :

"Y a pesar de lo que podamos pensar de los principales personajes del Pro y de la Coalición (que no son peores que los intendentes en que se apoyaba K), ellos ganaron la elección con un discurso democrático (contra el autoritarismo y la soberbia) llegando de Narváez a plantear estatizar las empresas de servicios."

con esto estas diciendo que el pro y coalicion civica son partidos y tienen representantes que son democraticos y encontra del autoritarismo y sobervia?
pero en que pais estas leyendo los diarios y en que pais estas viviendo amigo?

el MST que habla de trotsky? y de marx? marx no estaba a facor y defendia a los partidos burgueses . si podes responderme mejor porque ami antes me interesaba el MST hasta que empezo a degenerarse asi

Unknown dijo...

A y otra cosa como decis esto :


"La política de la nueva izquierda surge como una crítica a la izquierda "vieja", en la que vemos los defectos de oportunismo y sectarismo. Oportunismo del sector de la izquierda "frentepopulista", o sea que creen que el camino a la revolución pasa por lograr frentes con algún sertor burgués nacional. Eso los lleva a cometer errores graves como apoyar al actual gobierno."


acusando de oportunismo a otros partidos mientras ustedes son recontra oportunistas, y diciendo que hacen frentes con algun sector burgues ???, che no puede ser , enserio , a pense que los de lka meza de enlace y los de la federacion agraria no tenian intereses burgueses .

otra duida con respecto a tu comentario

Juan Valle dijo...

Tomas:

Para mi, partidos contra el pueblo son tanto el Pro, la Coalición Civica, la UCR, el PJ y el Frente para la victoria, y en general todos los que platnean seguir con el sistema capitaista, que para los trabajadores solo significan hambre y explotación.

El análisis que estamos esbozando, que no es el del partido (ese tenés que leerlo en nuestro periodico), trata de analizar la realidad y la percepción de las masas sobre las figuras y personajes que se presentaron a la elección del último domingo. Insisto, De Narvaez hizo una campaña con un discurso de centro, no de derecha. Bussi en Tucumán, hacía campaña con volver a implantar el servicio militar obligatorio, eso es un dicscurso de derecha.

Macri, es tan autoritario como Kirchner. El otro día estaba con los pibes de la Huerta Orgasmika de Caballito y si bien el que los desaloja por la noche es el grupo de tareas de Macri, es la policía de Cristina la que los caga a palos al día siguiente.

Con respecto a lo del campo que me parece que es lo que más te tiene confundido, nuestra política fué de apoyo a los pequeños productores, contra el gobierno y la oligarquía. Nosotros enfrentamos la 125, como Lozano, porque no diferenciaba entre los pequeños y los grandes y eso beneficiaba en concreto a los monopolios. Y no me gustan las citas de autoridad, pero Lenin tiene mucho escrito en debates con Trotsky sobre la alianza con los sectores medios del campo.

Te invito a seguir el debate personalmente este sabado a las 12:00 en Vera 727, nuestro local de Villa Crespo, porque de un debate franco entre los que queremos hacer la revolución es que surgirá la mejor política.

Unknown dijo...

puede ser que no este totalmente al tanto de las politicas seguidas por el MST pero un apoto a los pequeños productores contra el gob y la oligarquia y estaban abrazados en primera linea con una gorra del MST y hay foto jajja no me digas eso, me parece que como todo revolucionario tiene que hacer(va como toda persona) pero digo revolucionario por como te caracterizas es aceptar los errores, y cambiar el futuro con acciones, me parece que estubo pesima su participacion en el conflicto del 2008 del campo vs gob porque apoyaron capaz con su cabeza si a los pequeños productores pero no dieron esa impresion y no se dio lugar a explicaciones demasiadas extensas sobre eso. y otra cosa lenin y trotsky aunque ami tampoco me gusta citar mucho pero a veces es inevitalble pudieron tener muchas discusiones sobre alianzas con el campo(pero los peones, no con d'angeli, etc...) eso tiende a ser mas maoista que trotskysta por lo que entiendo de estas ideologias. un saludo espero tu respuesta

Unknown dijo...

a y otra critica jajaja, me parece que el MST se centra mucho en criticar al gob nacional y no baja tanta politica contra el gob de macri por ej, y lo veo erroneo ya que los 2 son una mierda , y me parece que les falta mas politicas anti macri tal vez, ya que es un importante contrincante de la clase trabajadora, aunque no quiero repudiar para nada y no me parece mal sus criticas al kircherismo aunque son muchas y algunas que otras cosas se podrian modificar pero siempre hay algo para modificar. gracias de nuevo

Mora dijo...

Che, Tomás, usá signos de puntuación cuando escribís porque no se entiende una goma.
Y si son tan democráticos, por qué no pueden aceptar que el MST mantenga otra posición con respecto al campo?
Y no tiene nada que ver que de Angeli sea una mierda con el apoyo a los pequeños productores, si no no podríamos apoyar al movimiento obrero porque no hay peor enemigo que la burocracia sindical. O tendríamos que cagarnos en los iraníes que tienen direcciones espantosas

Juan Valle dijo...

Hoy el gobierno de Crisina es el responsable de la situción del país, si fuera Macri el presidente lo criticaríamos más a el, lo mismo que si fuera Zamora. Es este gobierno el que le da aire a la derecha, el que no va a fondo con una política emancipadora, y que termina estando más cerca de Lula que de Chavez.

Si en lugar de retenciones iguales para todos la medida hubiera sido formar una junta nacional de granos, como hizo Perón, hubieramos apoyado la medida. Como estuvimos en el congreso cuado se declaró la nulidad de los indultos.

Además los kirchner y Macri votan juntos las mismas leyes. (junto con Lilita, los radicales y los socialistas) Si por ellos fuera habría muchos muros como el que quisieron poner en San Isidro. Decí que la gente se mobiliza y no se banca las injusticias como antes. Que ahora ante la amenaza de perder el laburo salen a pelear. Es la movilización lo que les impide ir a Macri y al gobierno a fondo con su plan de entrega al imperialismo.